Cover Book and Album male female heads Bosch style ES

Introspección – La vida en la sombra del tiempo

Un álbum conceptual del proyecto musical MANDIR, con una duración de 1 hora y 45 minutos. A continuación, encontrarás una breve descripción de cada canción, junto con un reproductor para escuchar y un botón de descarga. Para una mejor experiencia, descarga el e-book, y reflexiona sobre las imágenes que ilustran cada canción.

Canción 01

Llamada a despertar (Wake-up Call)

Wake-up CallLlamada a despertar, basada en las canciones de Bhaktivinod ThakurUdila arunayJiv jago, retrata a Shri Chaitanya Mahaprabhu, el Avatar Dorado, recorriendo los pueblos en las primeras horas de la mañana junto a Sus seguidores. Llama a las personas dormidas a despertar—tanto física como espiritualmente—instándolas a no malgastar el invaluable regalo de la vida humana en la inacción, perdidas en el abrazo ilusorio de Maya, la energía material personificada. En cambio, las exhorta a abrazar la práctica espiritual de cantar los santos nombres del Señor, un camino que lleva a la autorrealización y a la liberación del ciclo de nacimientos y muertes, y sus sufrimientos inherentes.

Canción 02

Mi historia de aflicción (My Tale of Misery)

song 2Mi historia de aflicción marca el comienzo de un ciclo de canciones introspectivas compuestas por los acharyas  vaishnavas previos. En esta canción, Bhaktivinod Thakur se retrata a sí mismo como un ser humano común, contemplando la trayectoria de la vida: desde la inocencia de la niñez, pasando por las responsabilidades de la adultez, hasta el inevitable declive de la vejez. Aunque la vejez suele estar teñida de lamentos nostálgicos, Bhaktivinod presenta una perspectiva alternativa. Él enfatiza que puede y debe servir como un catalizador para embarcarse en el camino espiritual o profundizar el compromiso de quienes ya están en él.

Canción 03

Arena ardiente (Burning Hot Sand)

song 3Arena ardiente está basada en la canción Tatala Saikate de Vidyapati Thakur. Vidyapati, un reconocido poeta del siglo XIV célebre por sus canciones de amor, profundiza en la introspección en esta composición. La canción retrata vívidamente la naturaleza efímera de la vida material, comparando los placeres mundanos con una gota de agua sobre arena ardiente. Tal gota no solo no sacia la sed, sino que también se evapora rápidamente. A través de esta conmovedora metáfora, Vidyapati Thakur insta a los oyentes a refugiarse en el Señor Supremo como el único camino hacia la liberación del ciclo interminable de nacimientos y muertes.

Canción 04

La poción venenosa (A Wasted Birth)

song 4La siguiente canción, La poción venenosa, proviene de otro pilar entre los acharyas  previos, Narottam das Thakur, cuya poesía ocupa un lugar reverenciado en los círculos vaishnavas. Srila Prabhupada comparó una vez el impacto de sus canciones con rayos y truenos—golpeando con tal claridad y fuerza que su significado se vuelve inconfundible para todos. La poción venenosa está basada en Hari, Hari! biphale, que se dice ser la canción favorita de Srila Prabhupada. Retrata vívidamente la necedad de estar absorbido en las actividades mundanas, comparándolo con beber veneno de manera voluntaria, lo que conduce a una acidez estomacal insoportable.

Canción 05

Grito de socorro (A Cry for Help)

song 5Grito de socorro, titulada originalmente Thakura vaisnava-gana, es otra composición de Narottam das Thakur. En esta canción, el poeta se describe a sí mismo como una alma condicionada y desesperada suplicando a un maestro espiritual que lo libere de samsara—el ciclo interminable y oceánico de la existencia material. Compara su situación con la de un ciego, vagando sin rumbo en la oscuridad y cayendo presa de los enemigos del alma, como la lujuria, la ira, el orgullo y la ilusión.

Canción 06

La linterna mágica (Magic Lantern Dream)

06 A Sad Story mp3 imageLa siguiente canción, La linterna mágica, está basada en Durlabha manava janma de Bhaktivinod Thakur. En trece estrofas, describe su sensación de estar atrapado en este mundo, comparándolo con un carnaval de sombras—un reino de ilusiones fugaces, similar a la proyección de una linterna mágica, donde lo que parece real no es más que sombras danzantes. Reflexionando sobre la impermanencia de la existencia mundana, describe vívidamente el destino sombrío de su cuerpo físico, destinado a convertirse en festín para cuervos, buitres, chacales y gusanos. Aunque el tema es indudablemente sombrio, actúa como un poderoso catalizador, inspirando a tomar una firme resolución hacia el sendero de la autorrealización.

Canción 07

El océano de olvido (The Ocean of Nescience)

song 7El océano del olvido (Anadi karama phale) es otra poderosa composición de Bhaktivinod Thakur. Describe vívidamente la situación precaria del alma, a la deriva en el océano de la existencia material. Compara los deseos sensuales con olas turbulentas que arrojan despiadadamente a la entidad viviente indefensa, sumiéndola en un estado de ansiedad perpetua. En su desesperación, Bhaktivinod clama al Señor, implorándole que lo rescate. Tal como se describe en la Bhagavad-gita, Krishna es el liberador veloz de aquellos que se refugian en Sus pies de loto, llevándolos a través del vasto océano de nacimientos y muertes hacia la atmósfera trascendental de Vaikuntha, el lugar donde no hay más ansiedad ni temor.

Canción 08

Te olvidé (Forgotten)

song 8La canción 8 de esta colección, Bhuliya tomare de Bhaktivinod Thakur, se presenta aquí como Te olvidé. Esta conmovedora composición se inspira en las enseñanzas de Kapiladeva sobre el viaje del alma condicionada desde el vientre hasta la tumba. Bhaktivinod describe con imágenes expresivas las diversas etapas y circunstancias de la vida que atrapan y confunden a la entidad viviente, desviándola del verdadero propósito de la existencia. Ilustra cómo Maya, la energía ilusoria, extiende su velo sobre la conciencia pura del alma, llevándola al completo olvido de su eterna naturaleza espiritual.

Canción 09

Mi vida (My Life)

song 9Mi vida, titulada originalmente Amara jivana, por Bhaktivinod Thakur, es otra de las canciones favoritas de Srila Prabhupada y, al parecer, también de su maestro espiritual, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur. Poco antes de su partida de este mundo, Srila Bhaktisiddhanta citó y comentó esta canción, diciendo a los discípulos reunidos a su alrededor que encapsula perfectamente la vida de un materialista orgulloso y envidioso. Subrayó que esta canción sirve como un recordatorio conmovedor de la necesidad de superar todos los obstáculos en el camino del servicio devocional, cultivando la humildad y trascendiendo la vanidad.

Canción 10

El burro erudito (The Learned Ass)

song 10El burro erudito, de Bhaktivinod Thakur, tiene como tema principal la búsqueda del conocimiento material. Como indica su título original, Vidyara vilase (el pasatiempo del aprendizaje), una persona aficionada al estudio y a la acumulación de conocimiento dedica su tiempo de aprendizaje como si fuera un pasatiempo, con la esperanza de encontrar iluminación y plenitud interior. Bhaktivinod Thakur no solo concluye que tales esperanzas son, en última instancia, falsas, sino que incluso afirma que el llamado erudito ilustrado es, en realidad, tan necio como un burro. A pesar de trabajar incansablemente y dedicarse por completo a los estudios e investigaciones—a menudo a costa de las comidas y el sueño—dicho erudito permanece ignorante de su verdadero ser y completamente ajeno a la dimensión espiritual de la vida.

Canción 11

Tu misericordia (Merciful Glance)

song 11Narottam das Thakur se dirige a Sri Chaitanya Mahaprabhu en Gauranga karuna koro, presentada aquí como Tu misericordia, suplicando al Señor que lo fortalezca para resistir los atractivos de Maya. Este tema recurrente en las canciones de los acharyas  vaishnavas refleja una profunda realización: sin la fuerza espiritual otorgada por la supremamente poderosa Personalidad de Dios, el alma condicionada no tiene posibilidad alguna de superar la desconcertante influencia de la potencia ilusoria.

Canción 12

Joyas sobre harapos (Jewels on Rags)

song 12Joyas sobre harapos, otra canción de Narottam das Thakur, titulada originalmente Hari hari ki mora karama abhaga, aborda la futilidad de las prácticas pseudo espirituales superficiales. Estas se describen como carentes de verdadero valor y se comparan con el acto absurdo de adornar los harapos de un mendigo con joyas preciosas. En esta canción, como en otras, Narottam das Thakur lamenta haber desaprovechado diversas oportunidades para el avance espiritual debido a malas decisiones. Nos recuerda que, si bien la misericordia divina es esencial, las decisiones y acciones propias desempeñan un papel igualmente crucial.

Canción 13

¡O mente, escúchame! (O Mind, Listen to Me!)

song 13¡O mente, escúchame! está basada en la canción Avatara-sara de Lochan das Thakur. La mente desempeña un papel decisivo en la meditación, ya que el estado mental en el momento de la muerte determina nuestro futuro. Al abandonar el cuerpo, el cuerpo sutil—dominado por la mente—transporta al alma a su próximo destino. En esta canción, Lochan das Thakur se dirige directamente a su mente, señalando diversas malas decisiones y actitudes que no solo no producen los resultados deseados, sino que también obstaculizan el progreso espiritual. Con profunda sinceridad, suplica a su mente que escuche la guía del alma y emprenda el camino hacia la liberación adorando a Gaura, la esencia de todos los avataras.

Canción 14

Pájaro de mi corazón (Bird of My Heart)

song 14Pájaro de mi corazón, titulada originalmente Kena hare krishna, es una canción de Bhaktivinod Thakur en la que se dirige a su alma, situada en su corazón, metafóricamente imaginándola como un pájaro. Esta imagen se inspira en los Upanishads, donde el alma individual y la Superalma se comparan con dos pájaros posados en un árbol, siendo el árbol un símbolo del cuerpo. El tema central de la canción es la profunda desilusión ante la vacilación del alma para cantar el santo nombre del Señor. Bhaktivinod advierte que, una vez que el cuerpo perece y la lengua es consumida por la pira funeraria, se pierde la oportunidad de cantar.

Song 15

Libre de temor (Free From Fear)

song 15Esta canción de Govinda das Kaviraj es otra sentida súplica a la mente, instándola a adorar los pies de loto del Señor Supremo. En Bhajahu re mana, presentada en esta colección como Libre de temor, el poeta enfatiza que los pies de loto de Krishna poseen un poder único para liberar a quien los adore de todo temor (abhaya-caranaravinda). Destacando la naturaleza incierta y turbulenta de la existencia material, junto con sus inevitables dificultades, Govinda das implora a su mente que adopte los nueve procesos del servicio devocional. Al hacerlo, no solo se puede alcanzar la ausencia de temor, sino también el objetivo espiritual supremo de la vida.

Canción 16

El tesoro del amor (The Treasure of Love)

song 16El tesoro del amor, de Narottam das Thakur, es una canción profundamente introspectiva dirigida a Gora Pahu, Sri Chaitanya Mahaprabhu. El título original, Aksepa (Arrepentimiento), refleja la agitación interna que experimenta un devoto al darse cuenta de que la preciosa oportunidad de alcanzar el tesoro del amor (prema-dhana) se ha escapado. Narottam reflexiona sobre su vida, lamentando no haber buscado la compañía de almas santas y, en cambio, haber perseguido las sombras fugaces de los objetos materiales. Concluye que sus esfuerzos han sido en vano, y en la última estrofa, clama con tristeza, cuestionando cómo puede seguir viviendo en tales circunstancias.

Canción 17

Mente, cuerpo y hogar (Mind, Body, and Home)

song 17La canción de Bhaktivinod Thakur Manasa, deha, geha, presentada aquí como Mente, cuerpo y hogar, describe el estado supremo de rendición, atma-nivedana—la rendición completa de todas las posesiones, incluido el ser o el alma, a los pies de loto del Señor. Bhaktivinod Thakur llega incluso a expresar que no le importaría nacer como una hormiga, siempre y cuando naciera en el hogar de un devoto puro y se le concediera la oportunidad de participar en el servicio devocional.

Canción 18

El océano de dicha (The Ocean of Bliss)

song 18La canción final, una vez más de Bhaktivinod Thakur, cierra el ciclo, pasando de los a menudo sombríos estados de introspección a la radiante atmósfera de la vida espiritual. El océano de dicha, titulada originalmente Atma-nivedana, da testimonio del exquisito fruto de la rendición total en el servicio devocional puro, que sumerge al devoto en un océano de néctar que se expande continuamente. En esta etapa, ya no hay ansiedad ni miedo; la mente se revitaliza, y el devoto se siente liberado de todo anhelo y sufrimiento.